Tanto en discapacidad física como intelectual, a través de la música, podemos mejorar la calidad de vida y el bienestar de estas personas. A nivel físico, emocional, cognitivo y social, atendiendo a las necesidades de cada individuo, podremos trabajar unos objetivos terapéuticos trazados previamente al proceso musicoterapeutico. El concepto de Discapacidad se define como la condición que impide o limita a la persona en su vida diaria. Es un concepto muy amplio, y actualmente hay cierta tendencia a utilizar el término diversidad funcional en lugar de discapacidad.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
“La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años” (AAIDD). El funcionamiento intelectual está relacionado con las siguientes dimensiones: – Habilidades intelectuales – Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica) – Participación, interacciones y roles sociales – Salud (salud física, salud mental, etiología) – Contexto (ambientes y cultura). La Discapacidad Intelectual puede ser leve, moderada y grave-profunda.
DISCAPACIDAD FÍSICA
Es aquella que limita o impide el desempeño motor de la persona. Las causas de la discapacidad física muchas veces son congénitas o de nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular como consecuencia de accidentes (paraplejía) o problemas del organismo (derrame cerebral). La discapacidad sensorial afecta a los órganos de los sentidos y por tanto puede generar a problemas de comunicación (ceguera, sordera). Patologías: Ictus, Parkinson, Esclerosis Múltiple, ACV, Parálisis Cerebral, etc…
OBJETIVOS
CENTROS COLABORADORES